Hace dos findes fui al taller con
Kovensky, me pareció muy interesante su perspectiva respecto al dibujo centrada en el acto creativo, hicimos un libro de dibujos en tres días, partiendo de pautas que nos llevaban a un proceso de desestructuración del juicio crítico, Rodrigo, su ayudante me sugirió que leyera un libro de Stephen Nachmanovich sobre la improvisación, si bien el arte en si mismo no es improvisación, para recuperar la frescura del acto creativo perderle el miedo a la improvisación me pareció una buena práctica, para quien pudiera alcanzarla.
Dijo kovensky en un momento, las profecías mayas dicen que en el 2012 puede desaparecer o cambiar todo radicalmente, entonces, con qué certeza podemos dibujar hoy, cómo podemos representar una anatomía a lo Miguel Angel si no sabemos que pasa con nosotros mañana, ni siquiera en unas horas....no hay certezas de nada...dibujar radica en el nuestro espíritu puesto en el dibujo, y después agrega Nachmanovich, el proceso creativo va a acontecer cuando nuestro espíritu esté en la línea, en la nota musical, en la danza... Va a acontecer cuando sea genuino, cuando cada error del trazo muestre nuestro estado verdadero, porque lo que hace que se produzca va a ser nuestra propia equivocación, nuestra sinceridad con nosotros mismos, nuestro reconocimiento de las equivocaciones, la erradicación del miedo, eliminar ese bloqueo es lo que nos va a llevar a que nuestra visión del mundo sea la verdadera ante nuestros ojos y para el que mira.
Cuando la ostra percibe que le entró arena, cosa que no deberia suceder, percibe que es un error y trata de taparlo, para ocultarlo lo va cubriendo y cubriendo, y de ese error nacen las perlas.
La poesía surge de la acción, del equivocarse, del no temer ser uno mismo.
Sebastián Crojethovic -adjunto de la cátedra de MW- publicó en su blog una entrevista a Martín Kovensky . Les dejo el link para que lean un poco más sobre la filosofía de este artista. Gracias a Sebastián!
No hay comentarios:
Publicar un comentario